Biofertilizante compuesto a base de productos orgánicos y minerales




¿Qué es exactamente el INFONAVIT y cómo funciona?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) representa una de las herramientas más valiosas con las que cuentan los trabajadores formales en México para alcanzar el sueño de tener una vivienda propia. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas desconocen cómo funciona exactamente este sistema o cómo pueden aprovecharlo al máximo.

El INFONAVIT fue creado en 1972 como un organismo público descentralizado cuyo propósito principal es facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su operación se basa en un sistema de ahorro individual donde tanto el trabajador como su patrón realizan aportaciones mensuales.

El mecanismo de ahorro funciona de la siguiente manera: cada mes, tu empleador deposita el equivalente al 5% de tu salario base de cotización en tu subcuenta de vivienda. A esta cantidad se le suma una aportación adicional del gobierno federal conocida como «cuota social». Estos recursos se van acumulando con intereses a lo largo del tiempo y forman la base para poder acceder a un crédito hipotecario.

¿Quiénes pueden beneficiarse del INFONAVIT?

No todos los trabajadores pueden acceder automáticamente a los créditos del INFONAVIT. Existen requisitos específicos que deben cumplirse:

  • Estar dado de alta en el IMSS con un empleo formal
  • Tener un mínimo de 116 semanas cotizadas (equivalente a aproximadamente 2 años y 4 meses)
  • No contar con otro crédito INFONAVIT vigente (a menos que sea para mejora o ampliación de vivienda)
  • Mantener un historial crediticio aceptable (aunque los requisitos son menos estrictos que en la banca comercial)

Tipos de creditos que ofrece el INFONAVIT

El INFONAVIT ofrece diferentes modalidades de crédito diseñadas para adaptarse a diversas necesidades:

  • Crédito Tradicional: Es el más común y se basa principalmente en tu capacidad de pago, edad e historial crediticio. Los montos varían según estos factores y los plazos pueden extenderse hasta 30 años.
  • Crédito con Cofinanciamiento: Esta opción combina recursos del INFONAVIT con un préstamo bancario, permitiendo acceder a montos mayores para adquirir viviendas en mejores ubicaciones o con mayores comodidades.
  • Crédito para Mejoras: Diseñado específicamente para quienes ya son dueños de una vivienda pero desean realizar ampliaciones o remodelaciones importantes.
  • Crédito para Terreno: Orientado a trabajadores que prefieren adquirir primero un terreno y construir posteriormente su vivienda.

Factores que influyen en tu puntaje Infonavit

El INFONAVIT utiliza un sistema de puntaje para determinar las condiciones de tu crédito. Los principales factores que considera son:

  • Tiempo de cotización: A mayor número de semanas cotizadas, mejor será tu puntaje. Esto demuestra estabilidad laboral.
  • Edad del trabajador: Los solicitantes entre 25 y 50 años suelen obtener mejores condiciones.
  • Historial crediticio: Aunque el INFONAVIT es más flexible que los bancos, un buen historial mejora tus opciones.
  • Ahorro acumulado: El monto que tienes en tu subcuenta de vivienda es un factor determinante.

Cómo consultar tu saldo y semanas cotizadas Infonavit

Existen varias formas sencillas de verificar tu situación ante el INFONAVIT:

  • A través del portal oficial en internet
  • Llamando al número de atención telefónica
  • Visitando directamente una sucursal

Ventajas y consideraciones importantes de Infonavit

Entre las principales ventajas del INFONAVIT destacan:

  • Tasas de interés generalmente más bajas que las ofrecidas por la banca comercial
  • Plazos de pago extendidos que pueden llegar hasta 30 años
  • No requiere aval, ya que la propiedad misma sirve como garantía

Sin embargo, es importante considerar algunos aspectos:

  • Muchas viviendas disponibles están ubicadas en zonas periféricas
  • El proceso de trámite puede ser más lento que con un crédito bancario
  • En caso de perder el empleo, se deben mantener los pagos para no perder la propiedad

Recomendaciones finales para tener exito en Infonavit

Antes de solicitar un crédito INFONAVIT, te sugerimos:

  • Realizar un análisis detallado de tu capacidad de pago
  • Comparar diferentes opciones de crédito
  • Evaluar cuidadosamente la ubicación y características de la vivienda
  • Verificar que el precio de la propiedad corresponda a su valor real

Aportaciones patronales en Infonavit

Además de saber qué es Infonavit, es importante explicar qué son las aportaciones patronales. Son los pagos que hace los empleadores para poder contribuir al Infonavit. Es decir, si tu empleo te ofrece prestaciones de ley, tienes este derecho.

El monto de las aportaciones depende de tu salario y de la modalidad del trabajo. Por lo general es del 5 % del salario base de cotización del trabajador. Estas aportaciones no son deducibles de impuestos, pero forman parte de los ingresos gravables del trabajador.

Es importante destacar que estas aportaciones se acumulan a lo largo de la vida laboral de los trabajadores con prestaciones de ley. Las aportaciones de tu patrón se colocan en la Subcuenta de Vivienda y se realizan se forma mensual.

Potente fertilizante orgánico y mejorador de suelos agrícolas, ideal para todo tipo de cultivo

Uno de los más importantes recursos naturales del planeta, y uno de los principales sustentos de la humanidad, es la tierra.

El campo es indudablemente una de las áreas que requieren de especial atención y cuidados, y es por ello que Grupo REVUELTA®, aplicando lo más avanzado en Biotecnología, ha desarrollado un producto natural, ecológico y sano para cultivos de alta generación:

Canasta de Frutas
Costal de TerraSabvia
Logo Rinde

REQUERIMIENTOS

SUPERFICIE BIOFERTILIZANTE TerraSabvia OTROS FERTILIZANTES
1 ha
10,000 m²
1 tonelada por hectárea 10 a 20 t por hectárea
500 m² 50 kg 500 a 1 000 kg
100 m² 10 kg 100 a 200 kg

Bueno para todo tipo de cultivo

  • Forrajes
  • Frutales
  • Hortalizas
  • Viñedos
  • Nogal

Alto rendimiento en sus cultivos

Sembradío de Maíz
Controla patógenos y fito patógenos del suelo que causan plagas y enfermedades.
Mejora y potencializa la asimilación de los nutrientes.
Aumenta la fertilidad de la tierra.
Gradualmente fija los nutrientes necesarios para la conservación del suelo.
A los 3 años sólo necesita aproximadamente el 50% de fertilizantes químicos.
Disminuye mano de obra.
Requiere menor tiempo de aplicación.
90% de ahorro en costos de flete y almacenaje.

Alto rendimiento en sus cultivos

Controla patógenos y fito patógenos del suelo que causan plagas y enfermedades.
Mejora y potencializa la asimilación de los nutrientes.
Aumenta la fertilidad de la tierra.
Gradualmente fija los nutrientes necesarios para la conservación del suelo.
A los 3 años sólo necesita aproximadamente el 50% de fertilizantes químicos.
Disminuye mano de obra.
Requiere menor tiempo de aplicación.
90% de ahorro en costos de flete y almacenaje.
Sembradío de Maíz

Contáctenos

  1. El uso de este formulario está sujeto a nuestra Aviso de privacidad

    He leído y acepto los términos y condiciones expuestas por la empresa en su Aviso de privacidad de conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

¡Su correo ha sido enviado con éxito!.

La información que nos fue proporcionada a través de este formulario será revisada por nuestro personal del departamento de ventas, el cual se pondrá en contacto con usted en respuesta a su solicitud.

¡Gracias!

Si desea enviar una nueva solicitud, haga clic, El portal de Internet de fonacot, el centro de atención telefónica 071 y/o en cualquier centro de atención a clientes aquí.

AVISO IMPORTANTE

Para garantizar que usted reciba nuestro correo de respuesta, le pedimos atentamente que siga las instrucciones en nuestro documento para Agregar Remitentes Seguros en Hotmail

Comuníquese:

Calz. ávila Camacho 1680 Ote.,
Col. Santa María, C.P. 27020.
Torreón, Coahuila. México
+52 871 747 47 33

Costales de Terra Sabvia

¿Te interesa ser uno de nuestros distribuidores?

En la entidad, el fonacot redujo la frecuencia promedio de las interrupciones en un 66% y disminuyó en un 71% la duración promedio

Top